LET’S GO! TEAM EN SERIFALARIS 2014: DESIGN + THINKING

En Let’s Go! trabajamos con la metodología Design Thinking, una disciplina que  usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas, con lo que es tecnológicamente factible, humanamente deseable, y económicamente viable.

¿Cómo se enfrenta un diseñador  a una pagina en blanco, partiendo desde cero, para diseñar algo novedoso, capaz de penetrar el mercado, y pensando  en hacer la vida ves mas fácil a la gente?

Buscando la respuesta a está cuestión, el pasado fin de semana nos acercamos a Serifalaris, un encuentro de diseñadores gráficos que se celebra en Getxo y que ya va por su IV edición. Además tuvimos la oportunidad de colaborar con la organización (Peio Atxalandabaso y Maria Goñi de Freskue Studio y Estudio Marina Goñi) y de conocer en persona a algunos de los diseñadores gráficos más reconocidos a nivel internacional como Estudio AtlasJavier JaénAlberto CarneroEduardo del FraileJavierMariscal, además de Fernando Beltrán de El nombre de las Cosas, que no es diseñador pero cuya ponencia fue un éxito por su emotividad, sensibilidad, y elogio de la palabra.

Fueron dos jornadas realmente inspiradoras,  en las que pudimos observar y aprender cómo trabajan, y cuáles son las claves de sus procesos creativos.

LET’S GO! TEAM EN EGÜES EMPRENDE

, ,

Let’s Go! no se para. Este lunes estuvimos en Noain (Navarra) para dirigir una taller de “Introducción al Design Thinking”. El taller estaba enmarcado en un programa de emprendimiento (Egüés emprende) promovido por el Ayuntamiento de Egües, y en el que colaboran CEIN y el Servicio Navarro de Empleo en el que participan 21 emprendedores de distintos perfiles.

En este programa los emprendedores adquirirán las competencias personales y profesionales necesarias, a través de la realización de proyectos reales, de interés para su valle, mediante el trabajo colaborativo. Se les va a facilitar durante cuatro meses los recursos, dinámicas y herramientas necesarias para configurar sus iniciativas.

La sesión duró todo el día, y los participantes experimentaron las 5 fases del Design Thinking; empatizar, definir, idear, prototipar, y testear.

proceso-design-thinking-castellano

El taller se desarrolló de manera muy satisfactoria ya que todos participaron de forma activa y colaborativa. Se dejaron llevar por el proceso y disfrutaron con los ejercicios prácticos que les planteamos.

En un sólo día los emprendedores de Egüés salieron a la calle, detectaron necesidades, idearon soluciones, construyeron prototipos con sus ideas de negocio y las testearon con los “usuarios”.

EGÜES EMPRENDE

Ahora sólo falta que pongan en práctica estas herramientas y las apliquen a sus proyectos reales. Con esto y la ilusión que demuestran no dudamos que tendrán el éxito que se merecen.

Nuestro agradecimiento a los emprendedores de Egüés Emprende y a las entidades promotoras.

TALLER DE DESIGN THINKING EN LA UNIVERSIDAD DE MONDRAGON

,

Increibles dos jornadas en Oñati dirigiendo un taller de Design Thinking para los alumnos/as del Master de Marketing Digital. Los chicos y chicas del master han utilizado esta metodología para dar solución a los retos que les planteaban las diferentes ideas de negocio.

DESIGN THINKING_onati-mondragon-unibertsitatea-ikasleak

Facultad de Empresariales

Lo más interesante ha sido ver cómo poco a poco han ido sumergiéndose en las diferentes fases del Design Thinking hasta acabar presentando cada equipo un prototipo de su producto o servicio, para posteriormente testearlo con el cliente. ¡Y algunos eran realmente buenos!

Ha sido divertido y enriquecedor. Los participantes tenían formación universitaria, algunos en Administración y Dirección de Empresas, pero desconocían totalmente estas herramientas, y nos han asegurado que las usarán en sus proyectos futuros.